Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo Nacional RD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo Nacional RD. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa

 

     La activista por los derechos de las personas con discapacidad, Tanzila Khan, y el equipo de Triple Impact Hospitality, firman un completo informe de evaluación de la accesibilidad del hotel

     La auditoría analizó las zonas comunes, spa, piscinas y áreas de restauración

     Una de las mayores puntuaciones de la auditoría fue para las habitaciones de tipología Deluxe Adaptadas

     La auditoría identifica, en su parte final, las áreas claves de mejora, que ya han sido incluidas en la hoja de ruta de Lopesan Hotel Group en materia de accesibilidad.

 

Meloneras, 4 de agosto de 2025.- La reconocida auditora y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Tanzila Khan, ha participado en la elaboración de un exhaustivo informe sobre la accesibilidad del Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa,  señala al hotel como un referente, mientras que también destaca la implicación de su equipo de trabajadores para crear una experiencia acogedora y adaptada a todo tipo de huéspedes, incluyendo a aquellos con necesidades especiales de movilidad, visuales, auditivas y neuro diversas.

 

Además de la amplia experiencia de Tanzila Khan, esta auditoría ha sido llevada a cabo con el apoyo de la organización Triple Impact Hospitality, que asegura un excelente grado de inclusión en todas las instalaciones y servicios ofrecidos por el hotel

 

Para llevar a cabo este análisis, Tanzila y su equipo estuvieron hospedados en el Lopesan Costa Meloneras durante 5 noches, lo que les permitió observar con detalle la predisposición y actitud de apoyo mostrada por el personal del hotel para colaborar activamente en la resolución de las dudas y necesidades mostradas por los clientes. Muchos de estos huéspedes confirmaron ser repetidores y con desafíos de movilidad. En este sentido, Tanzila Khan, afirmó haber "disfrutado de mi habitación accesible, las piscinas, el spa y el delicioso desayuno buffet", sintiendo “como si las barreras hubiesen desaparecido” para ella durante su estancia.

 

El análisis, destaca que el hotel cuenta con un lobby espacioso, en el que es sencillo desplazarse para usuarios con silla de ruedas o andadores, incluyendo un mostrador de recepción a menor altura para un check-in independiente y ascensores que proporcionan acceso a diversas áreas.

 

Uno de los aspectos destacados de la auditoría fue la puntuación recibida por las habitaciones de tipología Deluxe Adaptadas, que son elogiadas por sus excelentes características, al tener en cuenta la altura de la cama, para facilitar las transferencias, los rieles de los armarios, así como la disposición de controles de aire acondicionado al nivel adecuado. El baño de estas habitaciones está equipado de forma adecuada y diseñado con un estilo acorde al del resto del hotel, “sin hacer sentir diferentes a los huéspedes con movilidad reducida por el simple hecho de estar en una habitación adaptada”, aseguró Tanzila Khan.

 

En cuanto a los servicios de restauración, el informe señala la atención recibida en cada una de las estaciones gastronómicas del hotel, permitiendo reservar mesa con antelación y ofreciendo mesas desmontables para usuarios de silla de ruedas o asistencia específica de los camareros.

 

Oportunidades de mejora

 

La auditoría identifica, en su parte final, las áreas claves de mejora, que ya han sido incluidas en la hoja de ruta de Lopesan Hotel Group en materia de accesibilidad. Estas recomendaciones se centran en ciertas oportunidades estratégicas orientadas a tratar de elevar aún más los estándares de accesibilidad del resort y posicionarse como un referente.

 

Tanzila Khan tuvo la oportunidad de charlar con el director general de Lopesan Hotel Group, José Alba, así como el director del Lopesan Costa Meloneras, Enrique Montes y una representación del equipo de dirección del hotel formada por Gisele Gómez y Miguel Gutiérrez. En este encuentro, se alcanzó el compromiso por parte de la compañía de crear una sección dedicada a la accesibilidad en lopesan.com, la mejora de la visibilidad de las habitaciones adaptadas en el proceso de reserva online y la garantía de conformidad con las Directrices de Accesibilidad de Contenido Web (WCAG 2.1 AA).

 

Asimismo, para una señalización y orientación más eficaces en el hotel, Lopesan Hotel Group ha creado un proyecto para mejorar la claridad de la señalética y la información visual para facilitar la navegación de los huéspedes con discapacidad. Esto incluirá tres tipos clave de señalización: disponibilidad y distancia de baños accesibles, indicaciones de áreas no accesibles y la dirección alternativa más cercana.

 

En sus conclusiones, la auditoría destaca que “Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, ofrece una gama de características y servicios inclusivos excepcionales y ha mostrado su compromiso para abordar las recomendaciones incluidas en el informe realizado, con el objetivo de fomentar aún más la comodidad, la independencia y crear un destino donde todos los huéspedes se sientan reconocidos, apoyados y verdaderamente bienvenidos en un resort líder en hospitalidad accesible en Europa”.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Producciones Creativas S&Q celebra su lanzamiento oficial con nueva imagen, estructura y visión emprendedora

Santo Domingo Norte, mayo de 2025. — La creatividad, la innovación y el compromiso con el desarrollo emprendedor se darán cita el próximo sábado 21 de junio a partir de las 6:00 p.m., cuando Producciones Creativas S&Q realice su lanzamiento oficial en las instalaciones de For You Beer & Coffee, ubicado en Plaza Tellus, Avenida Jacobo Majluta, Santo Domingo Norte.

Durante este evento, la empresa presentará ante la sociedad su nueva línea gráfica y estructura organizacional, en un encuentro que marca una nueva etapa para esta plataforma de turismo, producción y promoción cultural, social e inclusiva.

La actividad contará con el respaldo de importantes marcas patrocinadoras, entre ellas: Grupo Apper, Creaciones Lina, Diprint, Pin Bello, MA Creaciones Acrílicas, Aaliyah Productions, Naima Graphic, Blaze.dsg, Oh Casual, Esther Decofiesta, D’Judeliz Eventos y Fox Magazine RD,  así como la valiosa presencia del tour operador aliado Sunset Booking.

El evento será encabezado por el CEO Juan Saviñón, quien compartirá con los asistentes la visión y filosofía que impulsan a Producciones Creativas S&Q: una empresa que no solo crea eventos de alto impacto y excursiones vivenciales y culturales, sino que también apuesta por el fortalecimiento de los emprendedores y la construcción de redes de apoyo entre marcas emergentes y consolidadas.

Esta actividad será una plataforma de conexión, inspiración y reconocimiento a quienes, desde distintos sectores, aportan a la construcción de un ecosistema más colaborativo, inclusivo y creativo.

sábado, 11 de enero de 2025

Hotel Live Aqua celebra encuentro con Wedding Planners

 Este evento reafirmó a Live Aqua Punta Cana como un referente de lujo y exclusividad en el mercado de bodas de destino. 


Santo Domingo. – El exclusivo hotel de lujo Live Aqua Punta Cana, miembro de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), organizó un cálido encuentro con destacados profesionales en el área de bodas.

Durante el evento, se presentaron los diferentes paquetes personalizados creados para hacer la boda de tu sueño, con el propósito de satisfacer y cumplir cada detalle de la pareja. Algo muy particular y especial del Hotel Live Aqua Punta Cana es que celebra únicamente una boda por día, lo que da exclusividad y seguridad a la futura pareja, en un día tan esperado. Este compromiso garantiza que los novios disfruten de un día inolvidable, mientras dejan su boda en manos de profesionales que cuentan con todas las facilidades para expresar su creatividad y materializar los deseos de sus clientes.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de La Bodega, en un ambiente agradable lleno de emociones positivas. Los asistentes participaron en intercambios de ideas con preguntas y respuestas, destacando las bondades del hotel como el escenario ideal para bodas únicas en un destino de lujo. 

sábado, 16 de noviembre de 2024

Gran Reapertura del Centro de Convenciones en Hotel Live Aqua Punta Cana

Punta Cana. - El exclusivo hotel de lujo Live Aqua Beach Resort Punta Cana presenta su ampliado Centro de Convenciones con una capacidad de hasta 1,045 personas, con la finalidad de continuar ofreciendo el lugar idóneo para diseñar y llevar a cabo los programas de grupos.

Pedro Parets, Gerente General Live Aqua Punta Cana destacó “Durante el verano, cerramos nuestro centro de convenciones por un período de 4 meses con el propósito de ampliar las instalaciones y poder satisfacer las necesidades actuales, del mercado, incrementando el espacio de 950 metros cuadrados a 1,600 metros cuadrados. Además, hemos preparado 300 metros cuadrados en salas de breakouts, sumando 1900ms para congresos, convenciones y todo tipo de eventos, incluyendo bodas y celebr
aciones”.


Este amplio espacio para convenciones y negocios cuenta con 10 salones versátiles, equipados con audiovisuales y tecnología avanzada que les permitirá celebrar sus grandes y memorables eventos. Un destino que redefine la experiencia de eventos de lujo en el Caribe.


sábado, 9 de noviembre de 2024

Courtyard By Marriott Santo Domingo ofreció un cóctel a las Federaciones Deportivas y equipos de MLB

SANTO DOMINGO. – El Courtyard By Marriott Santo Domingo, ubicado en la Avenida Máximo Gómez, organizó un cóctel para celebrar a sus clientes del ámbito deportivo, incluyendo a las Federaciones Deportivas presentes en la ciudad y los equipos de MLB con presencia en la República Dominicana.

En el marco de este evento, se presentó a Natanyi Cabrera como la nueva Gerente General del Courtyard By Marriott Santo Domingo, quien cuenta con una destacada trayectoria en Marriott International, habiendo liderado exitosamente operaciones hoteleras en Nueva York y Santo Domingo. Cabrera expresó su entusiasmo por recibir a los representantes del deporte, señalando: "Es un honor dar la bienvenida a los representantes de diversas disciplinas deportivas que han puesto en alto el nombre de nuestro país". Además, invitó a los presentes a conocer la oferta del Courtyard By Marriott Santo Domingo, un hotel ubicado en el corazón de la ciudad que busca brindar una experiencia única a sus huéspedes. "Les damos la más cálida bienvenida y les extendemos una cordial invitación a disfrutar de nuestra hospitalidad y servicios exclusivos", agregó.

Por su parte, Elizabeth Mavridis, Directora de Clúster de Ventas y Mercadeo para los hoteles Marriott en Santo Domingo, destacó que la ubicación estratégica del hotel permite un acceso directo a las Academias de Béisbol, la zona industrial de la Avenida Máximo Gómez, así como a las zonas industriales de Haina y Las Américas.

“El hotel cuenta con dos espacios para reuniones de negocios y/o sociales que se adaptan a las necesidades de cada cliente”, afirmó Mavridis, quien se incorporó recientemente al equipo ejecutivo de los hoteles Marriott en Santo Domingo, después de su exitosa gestión en los JW Marriott de Perú.

Mavridis también resaltó que el Courtyard By Marriott Santo Domingo se ha consolidado como uno de los hoteles favoritos para grupos deportivos, debido a su proximidad a importantes atracciones como el Teatro Nacional, la Plaza de la Cultura, el Palacio de Bellas Artes y, especialmente, el Centro Olímpico Félix Sánchez.

"Además, el hotel ofrece fácil acceso a las principales oficinas gubernamentales, al sector financiero y a las sedes de instituciones diplomáticas ubicadas en la zona de Gazcue, en la periferia del hotel", añadió.

Por otro lado, Estela Núñez, Directora de Ventas, recordó que el Courtyard By Marriott Santo Domingo abrió sus puertas por primera vez en diciembre de 2003, marcando un hito en la ciudad al convertirse en el primer hotel Select Service de la misma y uno de los primeros de la marca Courtyard. Además, destacó que el hotel fue remodelado y reabrió sus puertas en abril de 2022.

Núñez también resaltó que el hotel cuenta con 143 habitaciones y suites recientemente renovadas, las cuales ofrecen un amplio espacio, ropa de cama de lujo, wifi de alta velocidad gratuito, una estación de café y estaciones de trabajo ergonómicas.

“El Kitchen and Bar ofrece cocina internacional con sabores dominicanos y un toque caribeño. El restaurante insignia del hotel sirve desayunos, almuerzos, cenas y una amplia selección de bebidas especiales”, aseguró.

Otras de las bondades del hotel incluyen "Crate", una mini-tienda de 24 horas situada en el vestíbulo, que ofrece a los huéspedes una selección de aperitivos para llevar, bebidas frías, golosinas y artículos de cuidado personal y de viaje.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Lopesan for Good y Evoción definen la hoja de ruta de Lopesan Hotel Group en materia de sostenibilidad y captación de talento

  La apuesta por un modelo de desarrollo turístico sostenible es la base de la estrategia planteada por la compañía para los próximos años, erigiéndose en una herramienta promocional fundamental bajo el sello Lopesan for Good

·       El Grupo Lopesan presenta en Londres el proyecto Evoción, con el que pretende atraer a nuevos talentos y fidelizar a sus empleados

·       Las reuniones profesionales celebradas durante la segunda jornada de la World Travel Market de Londres han servido para sentar las bases de la próxima temporada de verano

Londres, noviembre de 2024.- 

Lopesan for Good es el sello de identidad corporativa que define la decidida apuesta de Lopesan Hotel Group por el desarrollo de un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente, mientras que Evoción da nombre al nuevo proyecto de captación de talento que nace con la idea de fortalecer la propuesta de valor de la compañía y aumentar la sensación de pertenencia a una empresa en la que cada trabajador puede colmar sus expectativas profesionales.

La World Travel Market ha sido el marco ideal para dar a conocer estas iniciativas que se han convertido en dos elementos esenciales de la hoja de ruta fijada por la compañía para los próximos años y, al mismo tiempo, una sensacional herramienta promocional, gracias a su utilidad como componente diferencial y estratégico frente a otras propuestas hoteleras. Tanto Lopesan for Good como Evoción han tenido una cuota destacada de protagonismo en cada una de las reuniones celebras, durante la feria londinense, con los principales actores de la industria turística global.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, y el gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, así como la comitiva del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana liderada por su alcalde, Marco Aurelio Pérez, el concejal de urbanismo, Alejandro Marichal, la concejala de Gobierno de Presidencia, Elena Álamo, y la concejala de Turismo, Yilenia Vega, tuvieron también la oportunidad de conocer los detalles de estas dos iniciativas, conocer las previsiones de la próxima temporada de verano y analizar la situación actual de los diferentes proyectos pendientes de ejecución en Gran Canaria.

Inspirando el viaje sostenible

Inspiring de sustainable journey es el claim de Lopesan for Good, el sello de garantía y compromiso diseñado para minimizar el impacto generado por la actividad turística, a través de la puesta en marcha de estrategias que ayuden a alcanzar el reto Net Zero, asociado a la descarbonización total de Lopesan Hotel Group antes de 2030. En 2023, la compañía logró reducir su huella de carbono en un 79,2 %, disminuyendo un 91,2 % la intensidad de las emisiones sobre el total de las estancias.

Durante los encuentros profesionales celebrados en la WTM, el equipo del Departamento Comercial desplazado a Londres ha insistido en la importancia de que todos los elementos de la cadena turística, desde las aerolíneas, los turoperadores, los incomings, así como las cadenas hoteleras, deben estar alineados para dar una respuesta al compromiso con la sostenibilidad demostrado por el Grupo Lopesan.

Desde 2019, la compañía ha invertido más de 50 millones de euros en parques eólicos y huertos fotovoltaicos, cuyo rendimiento ha permitido la generación del doble de energía renovable que el consumo de los hoteles de Gran Canaria, por lo que, se puede decir, que son autosuficientes desde un punto de vista energéticos. Gracias al uso de energía con certificado de garantía de origen (GdO), el Grupo Lopesan ha podido ahorrar 13.603 tCO2 en 2023, lo que equivale a 544.124 árboles plantados.

El Plan Estratégico ESG (environmental, social and governance) de Lopesan Hotel Group incide especialmente en los procesos necesarios para la adaptación al cambio climático, la optimización del agua, logrando reducir la huella hídrica de los hoteles en un 30 % en los últimos 3 años, así como la minimización del desperdicio alimentario. La puesta en marcha del programa Buffet Waste ha permitido disminuir en más de un 50 % los desechos de comida. Todas estas políticas verdes conviven con los servicios de máxima calidad, la innovación permanente y la digitalización de los recursos operativos.

Otro de los factores integrados en Lopesan for Good es la Finca de Veneguera, en el suroeste de Gran Canaria, en la que se producen la mitad de las frutas y verduras consumidas en los hoteles. Esta inversión por la regeneración del sector primario, no solo favorece la recuperación de una industria cada vez más escasa en la isla, sino que permite la posibilidad de ofrecer una experiencia gastronómica única, con la que los huéspedes, alojados en Lopesan Hotel Group, pueden descubrir una gama de sabores y texturas que les conecta con la esencia de la tierra canaria. De la huerta al plato.

La emoción de la evolución

Lopesan Hotel Group es una empresa canaria y se siente orgullosa de serlo, por lo que entiende que su papel como dinamización social es igual de importante que cualquier otra pieza de su Plan Estratégico ESG. El proyecto Evoción se une a las numerosas acciones que ya estaban en marcha en materia laboral, pero nace para dar respuestas a necesidades destacadas por los propios trabajadores en los diferentes procesos de escucha puestos en marcha.

El objetivo es crear un conjunto de iniciativas y acciones que ayuden a fortalecer el vínculo de los colaboradores con la compañía, a través del crecimiento como equipo, el reconocimiento de los esfuerzos de cada individuo y el impulso del talento. Precisamente, el Grupo Lopesan está esforzándose no solo por retener a los profesionales que ya forman parte de su plantilla y fidelizarles como prescriptores de la compañía, sino que está diseñando ambiciosos planes que sirvan como palancas para atraer a nuevos talentos con los que revitalizar la pujanza del sector turístico.

El inspirador lema “la emoción de la evolución” define esta iniciativa que trata de evolucionar y enriquecer la experiencia de cada trabajador en su día a día. El propósito pretende no quedarse en la fase operativa, sino que busca incidir en las necesidades profesionales y despertar aquellas emociones que permiten desarrollar una vida laboral más satisfactoria y duradera.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Marca destino Puerto Plata seleccionada como única del Caribe en exposición celebrada en Madrid

 

Seleccionada como la única marca destino de todo el Caribe presente en la exposición itinerante “Marcas Iberoamericanas”, Puerto Plata, ¡Siempre Real!, se expone en este prestigioso evento, celebrado en España, bajo la organización del Foro por Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Iberoamérica Diseña y Casa de América.

El equipo de Iberoamérica Diseña, informó al Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, que la marca del destino fue elegida como parte de un selecto grupo de 200, luego de una minuciosa evaluación de miles de logos y marcas de 22 países.

La exposición "Marcas iberoamericanas", está abierta desde el 30 de octubre y hasta el 23 de noviembre, en la 1ª planta del Palacio de Linares, en Madrid, y la misma busca celebrar el diseño contemporáneo y emergente. Todas las marcas expuestas componen un interesante y equilibrado mosaico de identidades, algunas con más de 100 años de antigüedad y otras de reciente creación.

 “Estamos muy agradecidos y emocionados por esta buena nueva que destaca internacionalmente el trabajo que con el apoyo del Ministerio de Turismo hemos logrado. La identidad promocional del destino Puerto Plata está compuesta de elementos que bien describen lo que somos como referente histórico, turístico y cultural”, indicó Birgitt Heinsen, presidente del Clúster Turístico de Puerto Plata.

La marca destino “Puerto Plata, ¡Siempre Real! fue obtenida bajo un amplio trabajo investigativo y consultivo encabezado por la empresa de Marketing Turístico Berry Whale, con la dirección de su CEO Victor Pizarro, y el diseño estuvo a cargo de Andrea Florencia Calvo, reconocida profesional a nivel regional, especializada en marcas destino. En el desarrollo colaborativo participaron más de 800 actores del destino, y contó con el soporte y orientación de un equipo multidisciplinario. 

 Sobre la marca destino

 Puerto Plata, ¡Siempre Real! se presenta como una marca destino basada en un sistema territorial dinámico e interactivo que es capaz de conjugar emociones características asociadas con el destino Puerto Plata: alegría, conexión emocional y múltiples experiencias.

La representación visual incluye esferas que simbolizan los 9 municipios de la provincia, utilizando colores que reflejan la variedad de atractivos turísticos y recursos naturales distintivos. Puerto Plata se presenta como una marca auténtica, histórica y bohemia, pero también pícara y seductora, encapsulando la esencia de ser ¡Siempre Real! Esta autenticidad se convierte en un atractivo que invita a los visitantes a descubrir la riqueza cultural y natural de la región.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Mesa Redonda de expertos analizan retos y oportunidades del sector turismo

Santo Domingo.- El despacho de asesores legales Quiroz Advisors - QA Legal en alianza con The Legal 500, renombrada editorial londinense en la industria legal internacional, realizan la segunda edición del “Tourism and Real Estate GC Roundtable” de la República Dominicana, un espacio abierto para debatir de los temas que inciden en el sector turístico e inmobiliario del país.

En esta segunda edición se analizaron temas como: la nueva ley de ordenamiento territorial y su efecto en el desarrollo turístico, la reforma del código laboral y los retos y oportunidades para la industria, la necesidad de una ley integral de turismo y el fuerte impacto de la propuesta de reforma fiscal con la eliminación de los incentivos turísticos.

 

José Quiroz, socio director de Quiroz Advisors - QA Legal, expresó, “este foro nace de la sugerencia de nuestros clientes y asesores de crear un espacio para discutir sobre los temas con lo que constantemente estamos involucrados de una forma u otra sirviendo a nuestros clientes del sector turismo e inmobiliario turístico”.

 

Agregó, que “en esta segunda edición queremos dejar instaurado este espacio valioso para el intercambio de ideas y la identificación de áreas clave que requieren atención, para poder hablarlo con los máximos representantes de la industria y generar propuestas de valor para el sector”.

 

Los participantes coincidieron en que no existe desarrollo turístico duradero sin los incentivos que crean las condiciones para ser competitivos, en escenario regional en que estos esquemas prevalecen y favorecen “la competitividad del sector, frente a otros mercados”, lo que advierte que es un “tema complejo” que trasciende las frontera de un país o los límites de una región. También se indicó que se requiere un esfuerzo mayor en la fiscalización efectiva del uso adecuado de los incentivos para evitar malas prácticas que no pueden ser consideradas generalidades.

 

Durante la discusión sobre la nueva ley de ordenamiento territorial y su impacto en el desarrollo turístico, se concluyó que es fundamental establecer un plan nacional de turismo. Este plan debería definir la estrategia y los segmentos a desarrollar, así como abordar temas cruciales como la infraestructura, el acceso al agua y la protección de los recursos naturales.

Por último, se abordó el tema de la reforma del código laboral y los cambios propuestos. Laura Peña, presidenta de Copardom, detalló las modificaciones más relevantes para el sector empleador, como la flexibilización de las jornadas laborales, cambios en los procedimientos judiciales y la regulación de las propinas.

 

Entre los participantes de esta segunda edición estuvieron Alicia Gómez y Manuel Alvarez-Uría de ONU Turismo (anteriormente OMT); Aguie Lendor, Alba Russo y Sandra Piña, de Asonahores; José Quiroz y Viclenny Liriano de QA Legal; Margherita Birri de Legal 500; Yudith Castillo, Addys Subervi y Lucia Castillo de Grupo Puntacana; Liliana Torres de Sanctuary Cap Cana, Laura Peña Izquierdo de Copardom, Gustavo Valdez de Arquitectos Urbanistas.

También Raymi Mejía de Mejía Lora y Asociado,  Evelyn Koury de Grupo Piñeiro, Emely Quezada de Iberostar Group, Katy Rodríguez de Coral Hospitality Corp, María Matos de Organización Cisneros, Nilka Abreu del Hotel El Embajador; Fabeth Martinez de AHSDJulio Facal Asesor Externo de ONU Turismo y Of Counsel de QA Legal y Santiago Trillos de The Practice 360

Magaly Toribio pone a circular “Estrategias de marketing para destinos turísticos. República Dominicana, ¡un caso de éxito!”

 La destacada profesional del turismo presenta el primer texto que aborda el tema del marketing turístico, referenciado en la experiencia dominicana.


Santo Domingo, R.D. La reconocida profesional del sector turismo, Magaly Toribio, puso a circular su libro "Estrategias de marketing para destinos turísticos. República Dominicana, ¡un caso de éxito!", convirtiéndose en el primer texto dominicano que expone conceptos básicos del marketing, el turismo, marketing de destinos y el marketing estratégico, presentando además una breve historia del desarrollo del turismo en el país.
 

Este texto, dirigido a estudiantes de hostelería, turismo y mercadeo, así como a profesionales de la industria, se convierte en una valiosa herramienta para todo aquel interesado en conocer las estrategias que han ayudado a posicionar a República Dominicana como el destino turístico número uno del Caribe.

 

Presenta, además, más de 25 años de análisis y reflexiones sobre las estrategias de marketing implementadas por el país, detallando además las acciones que han sido clave para su desarrollo turístico, desde la ley de incentivo 158-01, hasta el rol protagónico del sector privado y la relevancia de los turoperadores.

 

En el acto, Magaly Toribio expresó que: “Este libro viene a llenar un vacío existente en República Dominicana, asegurando que las nuevas generaciones encontrarán datos bibliográficos precisos e indispensables para conocer la historia de la promoción internacional del país y, a la vez, presentó estadísticas sobre los turistas que han visitado la República Dominicana en las últimas décadas, analizando los principales mercados emisores y sus características”.

 

El texto abarca la participación del país por más de 30 años en las ferias turísticas internacionales, el uso de logos, slogans y campañas de publicidad destacadas. Además, aborda las iniciativas implementadas para la diversificación de la oferta, la importancia de las conexiones aéreas, así como un extracto del impacto económico del turismo en el país y el de la gran crisis mundial COVID-19, así como una síntesis de las estrategias utilizadas para la recuperación.


 

El prólogo del libro fue presentado por el señor Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Punta Cana y expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo ASONAHORES, quien comentó: “la autora ha tenido una prolongada vida profesional vinculada al marketing turístico dominicano, ha participado en los grandes hitos y ha compartido los éxitos de la industria por décadas”. El señor Suárez concluyó diciendo que: “Estrategias de Marketing para Destinos Turísticos, República Dominicana: ¡un caso de éxito! es un gran aporte que hace Magaly Toribio al turismo, a la academia y a la sociedad dominicana”.

 

La actividad tuvo lugar en el Hotel Real Intercontinental donde asistieron personalidades del sector turístico, académicos, estudiantes, así como miembros de la prensa, familiares e invitados especiales.

 

Acerca de Magaly Toribio

 

Reconocida profesional del sector turismo dominicano, con más de 30 años de experiencia en la industria, es licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Iberoamericana UNIBE (1991), con Postgrado en Dirección Hotelera, realizado en la Scuola Internazionale di Scienze Turistiche en la ciudad de Roma, Italia, avalado por la Organización Mundial del Turismo (1993), posee además maestría en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo- INTEC (2004), y una maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático de la Universidad de Salamanca, España (2012). Posee, además, las certificaciones de “Excelencia en la gestión de destinos turísticos WTO, Sbest”, Buenos Aires, Argentina (2005) y “Gestión Sostenible de los destinos turísticos”, Universitat Oberta de Catalunya (2006).

 

Fue viceministra (2006-2012), asesora de marketing (2012-2021) y directora de Promoción Internacional (1996-1998) del Ministerio de Turismo de República Dominicana. Como viceministra Sur Central 2006-2008 tuvo a su cargo la gestión de los destinos Santo Domingo, Juan Dolio y Boca Chica, así como la gestión de la Industria de Cruceros del país, mientras que como viceministra de Promoción Internacional 2008-2012 fue responsable de la ejecución de la política de promoción turística del país a nivel internacional. Tuvo, además, bajo su responsabilidad velar permanentemente por la buena imagen del país ante la comunidad internacional y los mercados emisores de turistas, además de coordinar la presencia del país en más de 40 ferias turísticas internacionales, funciones que desempeñó como Asesora de Marketing hasta agosto del 2021.


 

Además de haber laborado en importantes cadenas hoteleras como Renaissance Hoteles, Occidental Hoteles y Fiesta Hoteles, fue directora de Mercadeo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes ASONAHORES.

 

Fue además creadora y editora de la revista De Viaje y fundadora de la empresa TARGET Consultores de Mercadeo. En el año 2010 creó la primera empresa dominicana suplidora de soluciones de movilidad para turistas con discapacidad, Scooters DR.

 

Ha sido catedrática, y charlista en las principales universidades del país, así como articulista de diferentes medios de comunicación. Actualmente es consultora privada de universidades, empresas y destinos turísticos.

Recibe gran acogida del sector turístico el proyecto “Guía de Destinos Dominicanos” de OPETUR

 Con este proyecto, OPETUR reafirma su compromiso de impulsar la oferta turística de la República Dominicana


Santo Domingo. Una amplia gama de empresas del sector turístico de la República Dominicana ha recibido con entusiasmo la pronta llegada de la Guía de Destinos Dominicanos, que se presentará al público en enero de 2025. Esta pieza informativa será una herramienta fundamental para la promoción del turismo dominicano, ofreciendo un contenido atractivo y de alta calidad que resaltará los destinos tradicionales y emergentes, así como las principales experiencias turísticas que la nación tiene para ofrecer.

Entre las empresas que han confirmado su participación en este proyecto se encuentran reconocidos nombres del sector, como Turenlaces del Caribe, GESTUR, Dominican Expert, Colonial Tours, Aerodom, Casa de Campo, Europcar, Hoteles Hodelpa, Rancho Guacamayos, Suplitur, Runners Adventures, entre otros que han manifestado su entusiasmo y compromiso con la iniciativa. 

La presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de la República Dominicana (OPETUR), María Grazia Bataglia, destacó que “esta plataforma brindará a las empresas del sector una oportunidad única de visibilidad ante un público cada vez mayor, a la vez que promueve un turismo responsable y consciente. La interactividad de la guía enriquecerá la experiencia del usuario, acercándolo a los destinos de una forma innovadora y atractiva”.


En la misma línea, destacó la importancia de promover opciones de turismo comunitario sostenible y productos turísticos de creciente popularidad, como los parques temáticos. "Es esencial que todos los actores del turismo se sumen a esta iniciativa. La guía funcionará como un recurso integral que no solo informará, sino que también inspirará y promoverá la diversidad y riqueza de nuestra oferta turística", afirmó Bataglia.


Finalmente, la presidenta de OPETUR invitó a todos los actores del sector a unirse y participar en esta iniciativa, que contribuirá significativamente al crecimiento y posicionamiento del turismo en la República Dominicana.


Promueve tu empresa en la Guía de Destinos Dominicanos 2025

La Guía de Destinos Dominicanos, OPETUR 2025, estará compuesta por informaciones esenciales sobre las principales zonas turísticas de la República Dominicana, destinos emergentes y excursiones, expuestas en formato de “escapadas, senderos, viajes de autor y experiencias comunitarias”. En idiomas inglés y español.  Esta herramienta contará con un armonioso diseño que se expondrá en versiones impresa y digital interactiva para hacer más fácil y placentera la experiencia del lector.


Su alcance contempla distribución en centros turísticos, hoteles, agencias de viajes y otros puntos estratégicos a nivel nacional, ampliando su alcance a través de su versión digital. Esta guía ofrece una excelente oportunidad para que empresas y emprendimientos promocionen sus servicios y productos mediante espacios publicitarios en diversas modalidades, que van desde páginas completas hasta medias páginas y publirreportajes.


La edición y comercialización de esta guía están a cargo de Grupo Sarma, S.R.L., empresa de marketing turístico y comunicación estratégica con amplia experiencia en el sector, responsable de las guías ecoturísticas de Constanza, Jarabacoa, Pedernales, la segunda edición de la Guía Gastronómica Dominicana y la primera versión de la Guía del Circuito de Turismo Sostenible de Samaná.


Para contratación de espacios publicitarios y patrocinios, la recepción de publicidad estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2024.  Reserve su espacio contactando al teléfono 829-986-2828 o envíe correo electrónico a: guiadedestinosdominicanos@gmail.com 

sábado, 26 de octubre de 2024

La Bolsa Turística del Caribe Inaugura su Vigésima Octava Edición: Un Compromiso con la Excelencia en el Turismo

  La BTC 2024 se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el emblemático Hotel Dominican Fiesta, Santo Domingo.

Santo Domingo, octubre 2024. – 
La Bolsa Turística del Caribe (BTC) ha dado la bienvenida a su Vigésima Octava Edición, la cual se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el prestigioso Hotel Dominican Fiesta. Este evento se consolidó como un importante punto de encuentro para hoteles, tour operadores y empresas dedicadas a la industria de la hotelería y el turismo, brindando una plataforma única para fomentar el crecimiento y la innovación en el sector.
En la inauguración del evento, Luis Felipe Aquino, presidente de la Bolsa Turística del Caribe, ofreció las palabras centrales, destacando la importancia de la ética y la calidad en el servicio turístico. “Para mantenernos como un mercado competitivo, es fundamental aumentar la excelencia en toda la cadena de valor que condiciona el servicio turístico. La ética, fundamentada en la calidad técnica, se convierte en el eje transversal de un buen servicio”, afirmó Aquino
El presidente de la BTC subrayó que “la cultura de la calidad debe ser la base de toda acción de desarrollo turístico”. En este sentido, enfatizó la necesidad de implementar procesos de formación y certificación en todos los ámbitos relacionados con el servicio, asegurando que el aprendizaje constante sea un pilar del crecimiento del sector.

Aquino también resaltó los logros alcanzados por el turismo dominicano, los cuales son admirados en toda América Latina, Norteamérica y Europa. “Gracias a un esfuerzo continuo y bien planificado, hemos logrado un aumento significativo en la demanda de turistas hacia nuestro país. Agradecemos al Ministro de Turismo, David Collado, y a su equipo por su dedicación y por alcanzar cifras anheladas”, concluyó.

Este año, la BTC contará con la participación de destacados hoteles, tour operadores, agencias de viajes y empresas especializadas en el ámbito de la hospitalidad y el turismo. Este evento incluirá enfoques en turismo accesible, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad, así como la implementación del lenguaje de señas en los servicios turísticos, garantizando que todos los viajeros puedan disfrutar plenamente de las maravillas que el Caribe tiene para ofrecer. También se abordará el turismo religioso, un sector en crecimiento que atrae a un número significativo de visitantes en busca de experiencias espirituales y culturales.
 
Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar stands de exhibición y establecer contactos valiosos que contribuirán al crecimiento y desarrollo de sus negocios.

La Bolsa Turística del Caribe se reafirma como un faro de excelencia en la industria turística, estableciendo estándares que impulsen la sostenibilidad y el crecimiento del turismo en la región. Durante estos tres días, los participantes tendrán la oportunidad de forjar alianzas, compartir experiencias y contribuir al futuro del sector turístico.

Para más información:  https://www.btc.com.do/home/ Instagram: @btc.com.do_ Correo: info@btc.com.do

miércoles, 23 de octubre de 2024

Crowne Plaza Santo Domingo renueva sus espacios para ofrecer una experiencia de lujo y modernidad

 

Reafirmando su compromiso de ofrecer una experiencia superior a huéspedes y visitantes.

Santo Domingo, 22 de octubre de 2024 – El Crowne Plaza Santo Domingo, uno de los hoteles emblemáticos de la capital, ha reinaugurado sus instalaciones tras una ambiciosa renovación que ha supuesto una inversión de 3 millones de dólares. Este proyecto busca reafirmar el compromiso del hotel de ofrecer una experiencia de alta calidad y reposicionar la propiedad como un referente de vanguardia en la primera ciudad del nuevo mundo.


Las renovaciones se centraron en la accesibilidad, la funcionalidad, la conectividad y la eficiencia energética, pilares fundamentales en el rediseño y actualización del lobby principal, los salones y las habitaciones. El nuevo diseño destaca por su elegancia, calidez y modernidad, ofreciendo un ambiente cómodo y acogedor para quienes buscan un espacio ideal para reuniones de negocios, momentos de relajación o disfrutar de la increíble gastronomía.


Además de la renovación del lobby, el hotel ha restaurado por completo sus salones para eventos, los cuales están listos para sostener pequeñas reuniones empresariales hasta grandes convenciones, con capacidades que oscilan entre 15 y 1,200 personas. Estos espacios están equipados con tecnología de última generación y presentan una decoración contemporánea que se adapta a diversas necesidades y celebraciones, garantizando un entorno sofisticado y funcional.


En el marco de esta transformación, se ha remodelado una cantidad importante de habitaciones para maximizar el confort de los huéspedes, incorporando amenidades de última generación. Cada detalle ha sido diseñado para asegurar que la estancia de cada visitante sea única e inolvidable, ofreciendo un nivel de confort que se alinea con las expectativas de los viajeros modernos.


El anuncio oficial se realizó en un evento que contó con la presencia de los propietarios del hotel, autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, clientes, miembros de la prensa y el equipo gerencial, encabezado por la Gerente General del Crowne Plaza Santo Domingo, Carmen Ortiz. 


Durante su intervención, Ortiz destacó el compromiso del hotel con la excelencia en el servicio y la importancia de brindar una experiencia integral y personalizada a cada huésped. “Estas renovaciones son una muestra de nuestro esfuerzo continuo por superar las expectativas de nuestros huéspedes y asegurar que cada visita al Crowne Plaza Santo Domingo sea memorable”, afirmó.



El evento también incluyó una conferencia magistral de Thais Herrera, reconocida conferencista y primera dominicana en alcanzar las siete cumbres más altas del mundo, quien compartió su inspiradora historia de perseverancia y superación. 


La velada concluyó con un cóctel donde los asistentes pudieron disfrutar y celebrar la nueva identidad del hotel, consolidando al Crowne Plaza Santo Domingo como un destino excepcional tanto para el turismo como para los negocios en la ciudad.


Detalles del Crowne Plaza Santo Domingo


El Crowne Plaza Santo Domingo, parte del prestigioso grupo IHG (InterContinental Hotels Group), goza de una ubicación privilegiada en la emblemática Avenida George Washington, a solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Este hotel de lujo combina a la perfección confort y elegancia, ofreciendo impresionantes vistas al mar desde cada una de sus 196 habitaciones, lo que lo convierte en una opción incomparable para los viajeros más exigentes.


El hotel ofrece una amplia gama de servicios, que van desde restaurantes de alta gastronomía hasta áreas recreativas, como un coffee shop, casino, piscina y spa. Sus catorce salones, recientemente renovados, pueden albergar desde 15 hasta 1,200 personas, lo que los convierte en el escenario ideal para todo tipo de eventos. Además, un equipo especializado en banquetes y eventos está siempre disponible para garantizar el éxito y crear experiencias memorables para cada ocasión.


Para información adicional, visite:

https://www.ihg.com/crowneplaza/hotels/us/en/santo-domingo/sdqha/hoteldetail